Rosario de Tango

01.07.2014 16:29

Nota en  la Guia y Agenda Cultural:

Desde un principio la idea fue la de fusionar el tango, atravesándolo con distintos estilos pero conservando su forma, es decir sus partes y la poesía de sus letras. 
 
Se podría decir, buscando el camino inverso de lo que se denomina "tango electrónico", que es en esencia música electrónica con algún pequeño color de tango o unos acordes de fueye perdidos por ahí. En GMP el bandoneón es columna vertebral en cuanto al timbre y a la rítmica. Creo que buceamos dentro de una nueva mirada sobre el tango mezclándolo mucho pero aferrándonos al estilo.
En cuanto al resto de la instrumentación, incluidas las bases con máquina, creo que ahí se da la fusión de la que hablaba.
La voz, aunque de impronta bien tanguera se permite jugar y salirse del estilo en algunas ocasiones. 
Empezamos versionando y fusionando clásicos y luego a componer nuestros temas. 
Un día se contactaron de Alemania y nos editaron allí compartiendo el disco con diferentes músicos, Julia Senko entre otros. El disco salió hace muy poquito y se llama Tango Stile Volumen 1.
El nombre busca reflejar lo clásico, lo nuevo y lo versátil. LA FUSIÓN.
Lo clásico aportado por la expresión "gato maula", por ser parte de una de las letras más conocidas del género y por el lunfardo impreso en ella.
Lo nuevo en la palabra "project", que nunca sería parte del tango clásico y remite engañosamente a la música electrónica.
Lo versatil, en la fusión de las dos anteriores.
Creo que la fusión es lo que va a salvar a la música, retroalimentándola siempre. Y no solo al tango.